La galardonada periodista Linda Villarosa habló de la relación entre salud y racismo en la Fundación

13 de enero de 2025Noticias
La Dra. Kanika Tomalin con Linda Villarosa

La escritora del New York Times Magazine y finalista del Premio Pulitzer habló sobre los efectos ocultos del racismo en la salud en la última entrega de la serie de la Fundación "Speakers Who Inspire" (Oradores que inspiran).

(San Petersburgo, Florida - 12 de diciembre de 2024 - La aclamada periodista y autora Linda Villarosa, colaboradora del New York Times Magazine y finalista del Premio Pulitzer 2023, habló ante una multitud de más de 150 miembros de la comunidad en la Fundación para un San Petersburgo Saludable el martes 10 de diciembre.

Como parte de la popular serie de la Fundación Oradores que inspiran, Villarosa compartió las ideas de su innovador libro Under the Skin: The Hidden Toll of Racism on American Lives and on the Health of Our Nation.

"Nuestra serie Speakers Who Inspire (Oradores que inspiran) trae a nuestra comunidad a preeminentes líderes del pensamiento para elevar nuestros esfuerzos por promover resultados sanitarios equitativos desde el punto de vista racial", afirmó la Dra. Kanika Tomalin, Presidenta y Directora General de la Fundación. "A través de estas experiencias adquirimos una comprensión más profunda del papel que desempeñan la raza y el racismo en nuestra sociedad -y en nuestra salud- y aprendemos cómo podemos marcar la diferencia mejorando los sistemas y las condiciones que determinan nuestros resultados."

El acto de diciembre con Villarosa exploró la conexión crítica entre la salud y el racismo sistémico, arrojando luz sobre cómo los prejuicios estructurales arraigados en la atención sanitaria y la sociedad siguen perjudicando a los estadounidenses de raza negra.

"La forma más fácil de decirlo es que los negros estadounidenses viven más enfermos y mueren más rápido que cualquier otra persona, desde el principio de la vida hasta el final", compartió Villarosa en su charla en la Fundación. "Hay tres razones. Una, la lucha contra la discriminación en la sociedad perjudica a los negros y crea una especie de envejecimiento prematuro que conduce a peores resultados de salud, y a menudo se manifiesta en el nacimiento. La segunda es que siglos de discriminación sancionada han hecho que las comunidades negras sean menos sanas y menos saludables. Por último, el racismo y la discriminación en el propio sistema médico perjudican a los negros".

De hecho, sabemos que una mujer negra con un título universitario tiene más probabilidades de morir en el parto que una mujer blanca con menos de un diploma de secundaria. Esto es cierto tanto a nivel nacional como local, según demuestran las investigaciones. Los estudios también han demostrado que las mujeres negras con altos ingresos tienen las mismas probabilidades de morir en el primer año después del parto que las mujeres blancas más pobres.

Basándose en años de investigación y reportajes, Villarosa abordó en su charla una serie de cuestiones, entre ellas:

  • Suposiciones médicas obsoletas sobre los cuerpos negros
  • Racismo medioambiental y su impacto en la salud
  • Disparidades en el tratamiento médico y los resultados de los pacientes negros
  • Efectos acumulativos sobre la salud de sufrir racismo a lo largo de la vida

"El trabajo de Linda Villarosa arroja luz sobre la crítica intersección entre salud y racismo, poniendo de manifiesto los estragos que el racismo causa en la salud de las personas y en la salud de nuestra comunidad", dijo Tomalin. "Estamos muy agradecidos de poder acoger oportunidades de aprendizaje y conversaciones como estas para nuestra comunidad. Esperamos que el diálogo que compartimos pueda suscitar un compromiso, una conversación y un cambio más profundos."

Linda Villarosa es desde hace tiempo una voz destacada en el periodismo sanitario, y su trabajo se centra en la intersección entre salud y raza. Su charla ofreció una oportunidad única de aprender de una experta nacional y dialogar con ella sobre los arraigados problemas que siguen afectando a la salud pública y a la vida de los estadounidenses de raza negra.

Como antigua editora ejecutiva de la revista Essence y galardonada con numerosos premios prestigiosos de organizaciones como The American Medical Writers' Association y The Arthur Ashe Institute, Villarosa aporta una gran experiencia y perspectiva. Su libro Under the Skin fue nombrado uno de los mejores libros de 2022 por seis importantes publicaciones, entre ellas NPR y The Washington Post, y fue distinguido como uno de los 10 mejores libros de 2022 por The New York Times.

Puede encontrar fotos del acto aquí.

Únase a nuestra comunidad de agentes de cambio

Es a través de nuestras acciones e ideas colectivas que lograremos la equidad racial y de salud en el Condado de Pinellas. Siga impulsando el movimiento. Conéctese con la Fundación y suscríbase a nuestros correos electrónicos para mantenerse actualizado sobre oportunidades, desarrollos y eventos en torno a la equidad.

Gracias por su interés.