El perfil de equidad de Pinellas pone de relieve las desigualdades en materia de ingresos, empleo, educación y oportunidades
Ayer, más de 350 líderes comunitarios, funcionarios electos, jefes de organizaciones sin fines de lucro y defensores de la equidad se reunieron en el St. Petersburg Marriott Clearwater para conocer los resultados obtenidos del Perfil de Equidad de Pinellas 2019. Esta primera evaluación a nivel de condado, el informe mide los resultados económicos y los indicadores de calidad de vida de los residentes del Condado de Pinellas a través de una lente de equidad.
Desarrollado por el Programa para la Equidad Medioambiental y Regional (PERE) de la USC, y PolicyLink, líder nacional en investigación sobre la equidad, y con el apoyo de la Fundación para un San Petersburgo Saludable, United Way Suncoast y la Junta de Bienestar Juvenil, el Perfil de Equidad de Pinellas es una poderosa herramienta que puede ayudar a informar las decisiones políticas locales y producir resultados económicos más equitativos.
Los asistentes recibieron los aspectos más destacados del informe y un debate sobre las estrategias que pueden ayudar a las comunidades de aquí y de todo el país a lograr una prosperidad económica equitativa e integradora. Entre los panelistas se encontraban la teniente de alcalde y administradora de la ciudad de San Petersburgo, la Dra. Kanika Tomalin, la presidenta de la Junta de Comisionados del Condado de Pinellas, Karen Williams Seel, y el director de intervención comunitaria del Departamento de Policía de San Petersburgo, el reverendo Kenny Irby, y el director de New Deal for St. El panel fue moderado por Anand Subramanian, Director General de PolicyLink.
El perfil revela que, reflejando las tendencias nacionales, el condado de Pinellas se está convirtiendo en un condado más diverso. Sin embargo, una historia de discriminación racial y desinversión en las comunidades de color ha creado desigualdades raciales en el empleo, los ingresos, la riqueza, la educación, la salud, la justicia, la vivienda y el transporte. El Perfil de Equidad de Pinellas de 2019 estimó que estas desigualdades raciales le han costado al condado casi 3,6 mil millones de dólares.
Además, las investigaciones demuestran que si las familias con bajos ingresos generan ingresos adicionales, hay cinco áreas de bienestar que se ven afectadas positivamente: la salud, el éxito académico de los niños, la calidad de la vivienda, la probabilidad de vivir en un entorno más seguro y el compromiso cívico.
Los esfuerzos comunitarios y políticos existentes están empezando a adoptar un enfoque centrado en la equidad, proporcionando oportunidades significativas para los residentes, el gobierno y las empresas para avanzar en el cambio sostenible a largo plazo para dar forma a una economía más inclusiva para todos. El Colectivo UNITE Pinellas es un nuevo recurso para ayudar a alcanzar ese objetivo.
El Colectivo UNITE se formó a partir de la necesidad de examinar y combatir las desigualdades sistémicas en el condado de Pinellas que han disminuido el éxito económico y social de los residentes con bajos ingresos y especialmente de las personas de color. Es un colectivo de organizaciones unidas en una misión común para aumentar la equidad de ingresos y raza a través de un cambio de sistemas en todo el condado.
"El éxito y la prosperidad del condado de Pinellas dependerán del desmantelamiento de estas barreras injustas y de garantizar que todos puedan participar y disfrutar de los beneficios de una economía próspera", explica el director ejecutivo de UNITE Pinellas, Tim Dutton. "Las estrategias para incidir en los sistemas dependerán de la sabiduría y la cocreación de las personas más afectadas por las políticas, las prácticas y las "narrativas de la culpa" que perpetúan la desigualdad".
Los condados son equitativos cuando todos los residentes -independientemente de su raza/etnia, origen, género, ingresos, barrio de residencia u otras características- pueden participar plenamente en la vitalidad económica del país, contribuir a la preparación de la región para el futuro y conectarse a los activos y recursos de la región.
A lo largo de los próximos 12 a 24 meses, el Perfil de Equidad se utilizará para ayudar a señalar las áreas que merecen un examen más detallado en relación con las políticas, las prácticas institucionales y las narrativas. Las personas más afectadas por estos problemas, en colaboración con especialistas en políticas y prácticas, desarrollarán soluciones e influirán en su adopción.
Con el apoyo de:
Para descargar una copia del Perfil de Equidad de Pinellas y el Resumen del Perfil, haga clic aquí.
Sobre el colectivo UNITE Pinellas
El Colectivo UNITE Pinellas es un grupo de líderes del condado de todos los sectores y ámbitos de la vida que están trabajando juntos para aumentar la conciencia y exponer las causas fundamentales que subyacen a las disparidades dentro del Condado de Pinellas, desarrollando así la capacidad de influir en los cambios en la política, la práctica y la narrativa tradicional, y en última instancia, crear una comunidad más equitativa. Para más información, visite UNITEPinellas.org.
Acerca de PolicyLink
PolicyLink es un instituto nacional de investigación y acción que promueve la equidad económica y social a través de Lifting Up What Works®. Para más información, visite PolicyLink.org.